![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiecAjWpkEaFekXK0yWoQZJIkDwqVCY2WQ2EpDib8dCNXLmN8AIkFpvClc8nWhmoULDvb4RzDOW1kCQKCe4fZbBI1BEipKXkh2NkRN8K8ZtJVdZBxNtj8o5cuf9XVhyfUYZzX_hG2pdPHTj/s400/ORACION.jpg)
Cuando inicié este blog no sabía muy bien qué cosa iba a publicar, aunque creía que podría ser una combinación entre política y literatura junto a poemas míos y anécdotas de las cosas que me pasan todos los días. Sin embargo, los temas de literatura han quedado relegados a un penoso segundo lugar, mientras que los poemas y las vivencias diarias han brillado por su ausencia. Esto último se debe, a lo mejor, al hecho de que “las cosas que me pasan todos los días” pueden ser o muy aburridas y poco dignas de contarse o, quizá, demasiado inmorales o vergonzosas como para que me anime a escribirlas y publicarlas así sin más. El tema casi único ha sido la política, rama de la sociedad que da para innumerables, y en su mayoría inútiles, debates e interpretaciones: un auténtico rompecabezas.
Dicho lo anterior, he aquí el primer poema del blog ¡¡¡
ORACION DE UN AGNOSTICO
I
Este poema no tiene destino.
Podría, es cierto, llegar a tu lejanía,
al horizonte místico donde, quizá, te ocultas,
te dejas ver apenas, miras tu juego y mueves la pieza
para después volverte sombra.
Pero la realidad es un albur
y mis errantes palabras bien pueden hundirse
en el mar impasible de la nada
como un mensaje dentro de una botella
que se comerán las olas.
Pero la incertidumbre, esa trampa de la muerte,
ya se ha habituado a nosotros y nosotros a ella:
es el signo de nuestro tiempo.
Escribo estas palabras vagabundas,
ciegas kamikazes,
porque mi mano se ha extendido
y no solamente ha golpeado al aire,
porque mis tres ojos han escarbado en la sombra
y algo han percibido, fugazmente,
algo como un ágil fantasma o un relámpago.
Entonces, mi corazón, igual a una tumba que florece
ha dado un brinco y ha pedido la palabra.
II
Ahí están las palabras, desoladas
como los restos de un naufragio;
ahí están los días y están las noches
y el puente, fugaz e invisible, que los une separándolos;
ahí están los libros y están los años,
el primer llanto y el peso de la tierra que nos sepulta:
todo aquí, en esta búsqueda que no sabe que busca,
en esta escalera hacia el abismo.
Todo está aquí, ahora.
Todo está en el vacío insalvable
que existe entre los creyentes, arrodillados, y el altar
y la cruz tan ajena donde un hombre nos regala su sangre
y nos invita a lamer las heridas y a amar a los clavos
y en donde los rezos son como un salto mortal,
como una ruleta rusa.
Todo está en las manos de un viejo árabe
que tocan la tierra como si abrazaran a la eternidad
o en las de un hombre ya muy remoto, mas sin embargo cercano,
que sostiene el corazón sangrante del sacrificio
como si fuera la primera de las estrellas.
Y todo está en mi cerebro que es como un murciélago
y en las tropas invasoras del tiempo
que me fusilan, a la hora pactada, cada noche, cada mañana.
Todo está en el febril rumor de las hormigas y de los hombres,
en los perros que libran su batalla con la noche.
Ese es el rincón que no hemos visto,
porque de verlo nos sacaríamos los ojos
y es la voz terrible que nunca habremos de escuchar
y de la que solo nos llega el eco.
III
Dios,
mar muerto, mas sin olas ni palabras,
abismo metafísico donde resuenan
plegarias tan antiguas que ya no significan nada,
¿Dónde estoy en tu plan de vida y muerte?
¿Cuándo me toca el turno de mover la pieza
en tu juego de ira y de rencor, de fuego y renacimiento?
Sabio vacío, cadáver cósmico,
mis pensamientos, mi sangre, quieren asirte
mas solo encuentro espinas, como signos de interrogación,
solo un valle de tumbas y elegías.
4 comentarios:
"cadaver cósmico" se me antojó dibujar...
yyyyyyyyyyyeeeei!! el primer poema, suyo supongo.
.. por supuesto que sí. mío de mí.
Me agradó mucho el poema, en lo personal no me gusta escribir poesía, pero me gusta mucho leerla, y tienes muy buena metáforas e imágenes, muy lindas por cierto. Además mencionando que me encanta todo eso de los agnosticos y ateos y criticar a ese Señor. Muy bueno.
Gracias, Bibliómana ¡¡¡
Pues si, en efecto la historia del ateísmo y el agnosticísmo tienen mucho de interesantes, ya que se trata de una historia en donde abunda la rebeldía y, además, los personajes que se atrevieron a seguir sus ideas incluso a riesgo de su propia vida.
La crítica es siempre buena, a fin de cuentas. Y más para las religiones, que tienden a desarrollarse como instituciones mas bien oscuras y en donde criticar es, en los hechos, pecar.
Saludos, Bibliómana, y estamos leyendonos.
Publicar un comentario