![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWZrBc0_CcOsuEb2mdc-u0_2KmEx8GBf69j_vMUoj9IAJ_BWAJNyN6ExQTxRKn-NpUe4gWi9DsPWcf-36V_QpJ6-dr1Yf7GE5ihasSvykLAp6eibHxIjuCLIApcWV5N3yoj_a2DaGoLwtj/s400/peste+negra.jpg)
En el siglo XIV, en los puertos de Europa, era posible observar una imagen tan tétrica como, curiosamente, poética: barcos en donde, luego de la travesía, nadie quedaba con vida, a causa de la terrible peste negra. Cuando embarcaban, desde Europa del Este, alguno de los marineros llevaba en su sangre la terrible muerte y toda la tripulación era consumida. La peste negra causó la muerte de la mitad de la población de la Europa de aquellos años: 25 millones, el equivalente aproximado a la población de la Ciudad de México. Causó, además, más de 30 millones de muertos en África y en Asia, en donde, presumiblemente, se originó la dichosa enfermedad (¿porqué todas se generan en Asia?)
Evidentemente, no estamos en tal situación. Al menos, aún. Pero ya existen voces, de médicos y epidemiólogos, que hablan de una “mutación” del virus. Es decir, el virus se volvería más letal. Ya comienzan a verse lo que se llama “cepas resistentes”, es decir, generaciones de virus que se han adaptado a los medicamentos que actualmente se están utilizando para combatirlos.
Hasta el momento y a mi parecer, el Gobierno de México (el normal, porque yo me pregunto, haber Lopitos, según tu eres Presidente, pero ¿Qué estás haciendo?) ha controlado bien la situación. La suspensión de las clases a nivel nacional y el cierre de cines y bares y centros nocturnos me parece acertado, un reflejo rápido, que responde, además, a las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud, que está compuesta (¿se han fijado?) de casi puros orientales: es decir, gente curtida en estas batallas.
Evidentemente, no estamos en tal situación. Al menos, aún. Pero ya existen voces, de médicos y epidemiólogos, que hablan de una “mutación” del virus. Es decir, el virus se volvería más letal. Ya comienzan a verse lo que se llama “cepas resistentes”, es decir, generaciones de virus que se han adaptado a los medicamentos que actualmente se están utilizando para combatirlos.
Hasta el momento y a mi parecer, el Gobierno de México (el normal, porque yo me pregunto, haber Lopitos, según tu eres Presidente, pero ¿Qué estás haciendo?) ha controlado bien la situación. La suspensión de las clases a nivel nacional y el cierre de cines y bares y centros nocturnos me parece acertado, un reflejo rápido, que responde, además, a las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud, que está compuesta (¿se han fijado?) de casi puros orientales: es decir, gente curtida en estas batallas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrQ7GqoAo__AmrY2yEBWi9hTE4fClUdbqs0t7Svszbj2zOqq6231aMXcQyB4mVAk8wK5hlSC_3mNtZOrrXYfRiRJlFjVv4D8bVDXbrKl_6MV9pMaL3LblW6rXz6uk5rNBsM-mr6BC3qyNy/s400/cerdos.jpg)
Como suelo ser pesimista, este caso no es la excepción. No soy experto en virus (en nada) pero me late que éste muta; no soy economista, pero me da un fuerte latido en el corazón pacheco a que la crisis aumenta; no soy sociólogo, pero estoy convencido de que el ser humano sigue siendo bastante bestial e irracional.
Los signos no nos favorecen. Y, ahora, ¿Quién podrá salvarnos? ¿Llegarán los cruceros por el Caribe repletos de muertos?
1 comentario:
Quiza no lleguen barcos con gente muerte, quiza solo pongan un mega domo de cristal que cerque el territorio de México tanto en aire, tierra y mares. Que nos pongan en una burbujita nosotros lidiamos el problema y se acabo la bronca.
Bueno ya sabemos que tampoco pasara eso!
Nos vemos pues. te quiere tu tambien unico lector, o almenos el que no tiene cosa mejor que hacer que poner un comentario, aunque no le aplique mucho seso jeje.
Se cuida.
Publicar un comentario